PROTOCOLO COVID-19 ESPAI DENTAL OLVE

En Espai Dental OLVE estamos felices por poder volver a cuidar de cada una de vuestras sonrisas a diario. Por eso, nos preparamos para protegerte y protegernos de la COVID-19 en la vuelta a la nueva normalidad en nuestra clínica dental. Para ello, hemos preparado un nuevo protocolo de seguridad y prevención con medidas exhaustivas, que nos ayude a prevenir la enfermedad.

En este artículo os contamos los detalles.

 

1. CONTACTO TELEFÓNICO A LOS PACIENTES

Cuando te llamemos para concertar cita o para recordártela…

  1. Te realizaremos las siguientes preguntas:
  • ¿Has tenido tos o cualquier otro signo respiratorio en los últimos 14 días?
  • ¿Tienes o has tenido diarrea o cualquier otro signo digestivo en los últimos 14 días?
  • ¿Has padecido, en los últimos 14 días, sensación de mucho cansancio o malestar en el
  • cuerpo?
  • ¿Has estado conviviendo con una persona con sospecha o confirmación de COVID-19?
  • En caso de haberlo pasado, ¿sigues en cuarentena?
  • ¿Has notado una disminución del sentido del olfato o del gusto en los últimos 14 días?
  • ¿Tienes fiebre o la has tenido en los últimos 14 días? (Temperatura superior a 37,5 °).
  1. Deberás venir solo/a a la consulta (excepto si eres menor de edad o una persona dependiente).
  2. Te informaremos de la retirada de pulseras, anillos y pendientes antes de venir a la consulta (el virus permanece en superficies metálicas durante 2-3 días)
  3. Es muy importante que llegues a tu hora (ni minutos antes ni minutos después, para evitar el contacto con otros pacientes).
  4. Tendrás que guardar una distancia de seguridad en la clínica de 2 metros respecto a otras personas.
  5. Te pediremos que desinfectes tus manos con un gel hidroalcohólico, el cual te proporcionaremos.
  6. A la hora de realizar el pago, hazlo preferiblemente con tarjeta y no con efectivo para reducir riesgos de contaminación viral.
  7. Además, rogamos que acudas a la visita con mascarilla.
  8. Al llamar al timbre deberás esperar a que te demos paso, en ocasiones, para seguir los protocolos podemos tardar un poco en abrirte.

 

2. PREPARACIÓN DE RECEPCIÓN Y SALA DE ESPERA

Para garantizar la máxima seguridad y desinfección de la clínica:

  1. Retiraremos revistas, prensa, libros, juegos de mesa, etc, de la sala de espera. El coronavirus es capaz de permanecer sobre papel y cartulina durante 24-30 horas.
  2. Retiraremos el mando de la televisión.
  3. Dejaremos el mínimo de sillas posibles y, en cualquier caso, SIEMPRE las mantendremos a una distancia de seguridad de, al menos, 2 metros entre ellas.
  4. Retiraremos muebles y ornamentos innecesarios (jarrones, flores, etc.)
  5. Evitaremos la coincidencia de pacientes en sala de espera.
  6. Retiraremos utensilios como la cafetera, la fuente de agua, etc.
  7. El mostrador de recepción quedará libre. Guardaremos dípticos, flores, etc.
  8. Sobre el mostrador habrá gel desinfectante con las instrucciones de cómo utilizarlo.

 

  1. Se colocará una mampara de metacrilato para evitar el contacto directo.
  2. Las personas de recepción tendrán su propio bolígrafo, no se permite compartirlo.
  3. Habrá un bolígrafo destinado para el paciente, que se desinfectará cada vez que se use.
  4. Los pagos preferiblemente se realizarán con tarjeta, el datáfono se debe desinfectar después de cada uso.
  5. Entre paciente y paciente se desinfectarán el mostrador de recepción, el teclado, el ratón, la impresora, el teléfono y el pomo de la puerta de entrada y salida de la clínica.
  6. Se inutilizará el despacho. La entrega de presupuestos se realizará en la recepción, siguiendo protocolo COVIDIEN-19 tras la mampara de seguridad.
  7. Las salas y materiales para los pacientes de odontopediatría quedarán inutilizados, por el momento.
  8. Los teclados irán envueltos en papel de film para facilitar la limpieza, este papel se retirará y se pondrá uno de nuevo al finalizar la jornada.

 

3. BAÑOS

  1. Dispondrán de papel y jabón líquido.
  2. Retiraremos cualquier elemento de decoración.
  3. Se desinfectarán después de cada uso.
  4. Colocaremos en el espejo el cartel de instrucciones de lavado de manos.

  1. El paciente no podrá enjuagarse, ni cepillarse los dientes en el baño.

 

4. DESINFECCIÓN DE LOS REGISTROS O MOLDES TOMADOS A PACIENTES

Los registros remitidos serán desinfectados bajo las recomendaciones del Consejo General de Dentistas de España con solución de hipoclorito al 1%.

  • Alginatos: Spray hipoclorito 1% en bolsa sellada 10 minutos + aclarado.
  • Elastómeros: inmersión en hipoclorito 1% durante 15 minutos + aclarado y embolsado.
  • Metal cerámica y esqueléticos: inmersión en alcohol al 70% durante 5 minutos y posterior enjuague.
  • Las prótesis acrílicas: inmersión en hipoclorito sódico al 1% durante 10 minutos y posterior enjuague.

5. PREPARACIÓN EPI PARA PERSONAL DE RECEPCIÓN

Nuestro personal de recepción dispondrá de equipo de protección y seguirá las siguientes medidas de precaución:

  1. Pijama y gorro de algodón.
  2. Deportiva o zapato cerrado.
  3. No puede llevar, pulseras, pendientes, collares, reloj ni cualquier adorno.
  4. Llevará el cabello recogido.
  5. Colocará la bata encima del pijama.
  6. Se colocará doble guante.
  7. Pantalla.
  8. Llevará mascarilla FPP2.
  9. Y, calzas (gorro en los zuecos).

 

6. LLEGADA DEL PACIENTE EN LA CLÍNICA

  1. Deberás lavar tus manos con el gel desinfectante durante 30-40 «.
  2. Te realizaremos las mismas preguntas que se te formularon por teléfono.
  3. Te tomaremos la temperatura (<37, 5º), para ver si todo está correcto.
  4. Se te entregarán unos patucos y un gorro desechable.
  5. Te acompañaremos directamente al box.
  6. No será posible pasear por la clínica.

 

7. PREPARACIÓN EPI DEL PERSONAL DE CLÍNICA

Todo nuestro personal médico:

  1. Dispondrá de pijama y gorro de algodón.
  2. Llevará deportiva o zapato cerrado.
  3. Se quitará pulseras, pendientes, collares, reloj o cualquier adorno para venir a la clínica.
  4. Llevará el cabello recogido.
  5. Colocará la bata impermeable encima del pijama.
  6. Llevará doble guante.
  7. Dispondrá de pantalla de protección y gafas.
  8. Mascarilla FPP2 y mascarilla quirúrgica sobre ésta.
  9. Calzas.
  10. Gorro desechable.

 

8. PREPARACIÓN DEL BOX ANTES DE PASAR EL PACIENTE

  1. Tendremos planificado el tratamiento a realizar para organizar todo el material e instrumental estrictamente necesario para la visita.
  2. Restringiremos al máximo la apertura de cajones para coger material y estará totalmente prohibido salir del box durante el tratamiento.
  3. Todo el personal dispondrá del EPI adecuado.
  4. El mostrador estará libre. No habrá nada más encima que el material necesario, el desinfectante de superficies, la solución de hipoclorito y la solución desinfectante para el paciente.
  5. Colocaremos film de plástico en el teclado, ratón y en las zonas de posible contaminación. El film facilita la limpieza posterior.
  6. Intentaremos trabajar a 4 manos, quedando el/la auxiliar muy atenta/o a todo el proceso.
  7. Protegeremos al máximo el material rotatorio, luz de polimerizar y jeringa, con protectores desechables.

 

9. ENTRADA DEL PACIENTE AL BOX / INICIO TRATAMIENTO

  1. Trabajaremos con la puerta cerrada.
  2. Deberás lavar de nuevo tus manos con la solución desinfectante antes de sentarte. No deberás tocar nada de dentro del box.
  3. Te colocaremos el babero de plástico y la protección ocular.
  4. Te pediremos que retires tú mismo/a tu mascarilla.
  5. Te suministraremos colutorio para que enjuagues tu cavidad oral durante 30 segundos.
  6. Usaremos aspiración de alta potencia para disminuir la propagación de aerosoles.
  7. Evitaremos utilizar la jeringa aire-agua del equipo porque genera aerosoles: secaremos, si es posible, con gasa y refrigeraremos (cuando sea viable) con jeringa manual de agua o suero fisiológico (dependiendo del tratamiento).
  8. Usaremos, en la medida de lo posible, el dique de goma en operatoria: disminuye en un 70% la carga viral.
  9. Usaremos fundas desechables en aparatos rotatorios, luz de polimerización, cámaras intraorales, etc.

 

10. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA CLÍNICA (entre pacientes)

  1. Limpiaremos con gel desinfectante los segundos guantes y procederemos a recoger todo el material.
  2. Lo depositaremos, en una bandeja o talla desechable. Todo el material e instrumental será llevado al área de desinfección y esterilización.
  3. Procederemos a una minuciosa limpieza y desinfección de superficies, zonas de contacto con el paciente.
  4. Todo el material que no sea de un solo uso o que no se pueda esterilizar, se desinfectará antes de ser guardado.
  5. Cuando tengamos el box limpio, procedemos a limpiar nuestro material EPI antes de salir de él.
  6. Volvemos a limpiar los segundos guantes con gel desinfectante.
  7. Retiraremos la pantalla y limpiamos con desinfectante.
  8. Retiraremos la segunda mascarilla y desinfectamos con líquido desinfectante la primera mascarilla.
  9. Limpiaremos la bata con líquido desinfectante.
  10. Retiraremos los segundos guantes y desinfectaremos los primeros.
  11. Volveremos a colocar, la mascarilla y la pantalla.
  12. Limpiaremos los guantes.
  13. Una vez todo limpio, tiraremos solución de hipoclorito al 1% en la papelera del box.
  14. Llevaremos el material a esterilización.
  15. Si hay que cambiar la bata impermeable, por la utilización de aerosoles o por algún otro motivo, se realizará a una zona destinada para la retirada del EPI. Al igual que el gorro de un solo uso.

 

11. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN AL FINALIZAR LA JORNADA

  1. Todas las zonas comunes serán limpiadas y desinfectadas diariamente.
  2. Limpiaremos y desinfectaremos todos los pomos de puertas y ventanas, barandillas, mesas, apoya brazos de sillas y sillones, interruptores, etc
  3. Zona de recepción:
  • Limpieza y desinfección de mesa de trabajo.
  • Limpieza y desinfección de mampara de protección.
  • Limpieza y desinfección de pantalla y teclado de ordenadores y teléfono.
  • Limpieza y desinfección de impresora.
  • Limpieza y desinfección del datáfono.
  1. Zonas baños:
  • Limpieza y desinfección del fregadero.
  • Limpieza y desinfección de interruptores.
  • Limpieza y desinfección a fondo del sanitario.
  • Limpieza y desinfección de suelo del baño.
  1. Zona de desinfección y esterilización:
  • Limpieza y desinfección de zonas de trabajo.
  • Limpieza y desinfección de autoclave y selladora.
  • Limpieza y desinfección del contenedor.
  1. Zona boxes:
  • Limpieza y desinfección de superficies de trabajo.
  • Limpieza y desinfección de la silla dental.
  • Limpieza y desinfección de la lámpara del equipo.
  • Limpieza y desinfección de la zona de escupidera.
  • Limpieza y desinfección de sistema de aspiración.
  • Limpieza y desinfección de todo el mobiliario.
  • Limpieza y desinfección de interruptores de clínica.
  • Limpieza y desinfección de pantalla y teclado de ordenador.
  • Limpieza y desinfección de pomos de puerta y ventanas.
  • Limpiar suelo con lejía.
  • Limpieza de la tele.
  • Cambiar el film.

 

Read More

Tus alimentos aliados para una sonrisa fuerte durante el confinamiento

Los alimentos que consumimos tienen un efecto directo sobre el estado de salud de nuestra dentición. En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de evitar ingerir comestibles azucarados o ácidos, pero, ¿sabes en realidad qué alimentos son importantes para garantizar el bienestar de tu boca?

Durante el confinamiento son muchos los cambios en nuestra rutina alimenticia, hecho que puede desencadenar en ciertas dolencias orales si no le ponemos remedio a tiempo. Por ello, escoger de forma estratégica los alimentos que van a formar parte de nuestra dieta diaria se vuelve muy importante.

Desde tu clínica dental en Cornellà de Llobregat te recomendamos añadir a la lista de la compra:

 

Frutas como la naranja o el pomelo.

Consumidas de forma moderada, ayudan a prevenir la gingivitis y la periodontitis. Eso sí, ingeridas en exceso pueden dañar nuestro esmalte debido a su composición ácida.

Productos lácteos y pescados como el salmón.

Su alto contenido de calcio hace que nuestros dientes se mantengan fuertes y sanos, fomentando, también, una adecuada mineralización de los huesos maxilares.

Huevos y leche.

Poseen vitamina D, la encargada de ayudar al organismo a absorber el calcio. Sin ella, el efecto de los productos lácteos pierde fuerza.

Frutas y verduras fibrosas.

Facilitan y estimulan la producción de saliva, combatiendo a las bacterias y manteniendo nuestra boca limpia al obligarnos a masticar con mayor frecuencia.

Té verde.

Este contiene bacterias y antioxidantes que evitan que la placa bacteriana se adhiera a las piezas dentales. En consecuencia, protege frente a la aparición de caries, además de fortalecer el esmalte dental, ya que contiene flúor.

Al final, la mejor cura siempre es la prevención, así que no olvides añadir estos alimentos a la lista de la compra y cuida de tu sonrisa en casa. Muy pronto volveremos a vernos en nuestra clínica dental en Cornellà de Llobregat y haremos que tu dentición brille más que nunca.

 

Read More

Todo lo que necesitas saber sobre el COVID-19

Información sobre el COVID-19

En Espai Dental OLVE queremos que todos nuestros pacientes estén informados y conozcan los detalles que giran en torno al Coronavirus, por eso, en este artículo lo ponemos a tu alcance.

 

¿Qué es?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que se descubrieron científicamente en la década de los 60, y que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En el caso de los humanos, pueden ocasionar desde un resfriado a enfermedades graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El brote con el que estamos ahora estrechamente vinculados es una subfamilia de los coronavirus: la COVID-19. Ésta apareció en diciembre de 2019 en Wuhan (China) y hoy en día se ha extendido a múltiples países, entre ellos España, donde nos encontramos en estado de alarma.

 

Síntomas

A pesar de que, inicialmente, los síntomas que se asociaban a la enfermedad eran tos seca, malestar o cansancio, dificultad para respirar y fiebre, recientemente la Organización Mundial de la Salud, ha añadido nuevos parámetros a la lista: falta de aliento, achaques, dolor de garganta, diarrea, náuseas, secreción nasal y falta de olfato y gusto.

 

¿Qué debo hacer si padezco algunos de ellos?

En un inicio los expertos recomiendan no salir de casa, no dirigirse al hospital, sino llamar a los servicios sanitarios que serán los que determinen si se trata de un posible caso o no, y si deben enviar a personal cualificado para la toma de una muestra.

Si padeces alguno de estos síntomas en nuestra comunidad (Cataluña), se recomienda no llamar al 112, sino al 061.

Además, si te gustaría poder hacer un seguimiento de tus síntomas, la Generalitat de Catalunya pone a tu disposición una nueva App con la que podrás controlar tu evolución, la cual te irá aportando indicaciones y consejos a seguir en cada momento de la enfermedad. Descárgala haciendo clic aquí.

 

Medidas tomadas en mi clínica dental en Cornellà de Llobregat

Frente a esta situación, y con el interés de evitar nuevos casos de contagio, desde Espai Dental OLVE nos tomamos muy en serio las indicaciones preventivas recomendadas por el Gobierno, la Organización Mundial de la Salud y la Generalitat de Catalunya, por eso ofreceremos servicio únicamente a urgencias estrictamente necesarias. Para ponerte en contacto con nosotros, si éste es tu caso, solo tendrás que llamar o enviar un Whatsapp al 601 745 250 o al 935 254 556.

 

Read More